jueves, 12 de noviembre de 2015

RECURSO TURÍSTICO O PRODUCTO TURISTICO

A PROPÓSITO DEL POSIBLE PROYECTO DEL CERRO TASAJERO






El pasado 08 de Junio de 2015, el Arquitecto cucuteño Jorge Bitar Ramírez, reconocido conferencista internacional en temas de urbanismo, escribió una columna en el Diario la Opinión de Cúcuta en el que proyecta el impulso de un gran “Producto Turístico” en la zona del Cerro y hace una descripción breve pero concreta de lo que podría ser el sitio de sueño para nuestra Cúcuta.




El Arquitecto Bitar, hace una primera semblanza en iconos o lugares que distinguen una ciudad o un sitio para el mundo (torre Eiffel, museo, pirámides, Machupichu) intentando clasificarlas como referentes naturales o legado histórico y en todo caso tiene toda la razón en lo que pretende demostrar  sobre “la maravilla natural o construida” que nos ponga en la globalidad.

Además plantea una gran obra “Colosal Escultura” que rinda tributo a los mineros de la región, pasando por la excelente vista de nuestra ciudad y de la posible vista del Sur del Lago de Maracaibo desde el Cerro Tasajero y cierra con lo que considero el mayor Recurso Turístico del proyecto, el Faro de Catatumbo.

Todo esto a solo 8 kilometros de distancia desde la vía trigal del norte hasta la cima del cerro. Increiblemente cerca.

Me identifico y debo reconocer que el Arq. Bitar tiene una gran visión del proyecto de una manera muy general, o al menos, en el poco espacio que tuvo en el periódico, lo plasma coherentemente.


Quiero permitirme en esta Nota, abundar un poco más la visión del señor Bitar y de los que como yo creemos que el Cerro Tasajero pudiera ser un gran proyecto de Cúcuta y su sector Turismo.


Jorge William Correa desde el kilometro 4 (a mitas de camino a la cima del cerro) a su espalda la vista contemplativa de la ciudad.

LA PRIMERA GRAN DIFERENCIA.

Hay que tener muy claro que una cosa es un Recurso Turístico y otra es un Producto Turístico, veamos pues:

Recurso Turístico:

Es aquel Accidente Geográfico o de la naturaleza que por su magnificencia es susceptible de querer ser visto o visitado por la gente en general y quienes estarían dispuestos a llegar a él aun con la dificultad del sitio, ejemplo de esto puede ser las cataratas del Niagara e Iguazú, el Cañón del Colorado, Cayos o archipiélagos de magnifica belleza, playas, acantilados, auroras boreales, El Cañón del Chicamocha, la piedra del Peñol, Ect. Es también susceptible de ser llamado Recurso Turístico, toda obra humana que en el pasado, cumplió un objeto diferente al de turismo, pero que encaja en la magnificencia del recurso, ejemplo de esto es, las Pirámides de Egipto, Machupichu, La Gran Muralla China, Las Líneas de Nazca, los Moais de la Isla de Pascua, Estatua de la Libertad, los Fósiles expuestos, el castillo de San Felipe, el parque de San Agustín del Huila, las fincas cafeteras del Eje,  etc.

                                    Cañón del Colorado                             La Gran Muralla


Producto Turístico:

Es todo Artificio construido por el hombre con la intención de generan Turismo, de invitar a las personas a la recreación y el entretenimiento. Ejemplos claros son, Walt Disney, el Museo de Louvre, EL Hotel Burj Al Arab, La Furia que es la Montaña Rusa más alta y veloz del Mundo en EEUU, Panaca, Panachi, etc.

                                 Disney World                                        La Furia


Se puede generar Turismo solo con un Recurso Turístico???    Claro que Si!
Se Puede Crear un Producto Turístico en un Recurso Turístico??? Claro que sí!
Se puede tener un producto Turístico sin contar con un recurso Turístico?   Claro que si!

LA GRAVEDAD



Se le llama gravedad al flujo de personas que Pasan o llegan tanto al Recurso como al Producto turístico; esto sin duda determina el éxito del desarrollo turístico que se quiera emprender. Sin Gravedad, el proyecto turístico fracasa.

La Gravedad puede ser inducida por el Producto o el Recurso turístico (algo tan grande o importante que haga que la gente lo quiera visitar) o se puede aprovechar la Gravedad existente, para generar un producto turístico y aprovechar dicha gravedad.




Dependiendo del tipo de turismo que se desarrolle en un sitio, este acogerá más o menos visitantes y generará más o menos ingresos por el tipo de acciones que el Turista realiza para su interés. Es así como en Turismo de Aventura (de baja Gravedad), pocos realizan las travesías usando zonas naturales (Recurso Turístico) usan Carpas para dormir, llevan su propio menaje, en General es un turismo muy interesante pero de los menos rentables en el sector, frente al Turismo de Entretenimiento que mueve todo el aparato de servicios de operadores turísticos como Transporte, hoteles, restaurantes, etc., generando ingresos en todo el sector turístico además de la inmensa gravedad que genera.

Si el desarrollo turístico se realiza en un lugar que cuenta con una Gran Gravedad natural (paso obligado de gran cantidad de gente) el proyecto puede iniciar con pie derecho.

Si el desarrollo turístico se realiza en un lugar que NO cuenta con gravedad natural, o alejado completamente de ella o sin acceso al sitio, el Producto Turístico deberá ser de TAL magnitud que cree su propia Gravedad garantizando su éxito, de lo contrario está destinado al fracaso.

No nos confundamos, una carretera no crea por si sola gravedad, la crea el Producto Turístico; pero asi mismo, un gran producto sin una gra via de acceso no saldrá de la mejor manera.


Sobra decir que en el sector Servicios, el Turismo es una de los mayores generadores de PIB y en la medida en que, de Recurso Turístico pasamos a Producto Turístico y este a su vez se hace más especializada, como el de Entretenimiento, tendremos mayores ingresos para el sector.

HAGAMOS EL INVENTARIO (sin romanticismos)
Nota: “sin romanticismos” se refiere a que pensemos en un recurso o producto turístico que haga que, alguien de Canadá, Argentina, Alemania, incluso Pereira, Medellín, Cartagena, Neiva, no se quieran perder por nada y paguen un viaje a Cúcuta para disfrutarlo. La Panorámica de Cúcuta, desde el cerro Tasajero, nos parecerá linda a nosotros los cucuteños pero no es algo que haga venir a un Alemán o a alguien de Armenia o Bucaramanga. El Cerro Tasajero Per se, no es algo que haga que alguien fuera de Cúcuta quiera verlo. Sin Romanticismos.


Vista de la panoramica de cucuta (pista del aeropuesto) desde la cima del cerro tasajero a 8 kilometros de distancia de cucuta y a 1000 msnm.

Que Recursos Turísticos tiene Nuestra ciudad o región?
Que Productos Turísticos Tenemos?

Un Recurso Turístico de interés mundial, susceptible de explotar, también creando un producto para ello es el FARO DE CATATUMBO,  siempre y cuando la vista desde el Cerro de Tasajero sea digna de Ver y no los mismos relámpagos difusos que se ven desde la recta corozal. Aunque un producto del tema bien estructurado podría hacer de esos Relámpagos difusos todo un espectáculo.

                                                 Relámpagos del Faro del Catatumbo


ENTONCES COMO GARANTIZAR EL ÉXITO DEL CERRO TASAJERO?

Desde el año 2014, el candidato a la alcaldia de Cúcuta y una vez elegido para el periodo 2024 - 2027, el futuro alcalde JORGE E. ACEVEDO, ha venido promoviendo en sus programas de campaña (2014, 2018 y 2023) y posiblemente en su próximo plan de desarrollo municipal, el desarrollo de un parque nacional Cerro Tasajero que buscará, segun lo pesperado en su plan de desarrollo Cúcuta ciudad destino, hacer visible a Cúcuta en el concierto nacional e internacional con un producto de clase mundial que permita a propios y extraños convertir  Cúcuta en su destino turístico por excelencia por lo que debera crear atracciones superlativas que permitan dicho proposito.

EL CANOPY (Tirolesa) MÁS LARGO DEL MUNDO




Un grupo de Costarricences liderados por el ingeniero José Pizarro logro una azaña de crear el Canopy mas largo del mundo el Parque Nacional Toro verde Puerto Rico; primero "LA BESTIA" de 1,4 kilometros de distancia; despues en el 2016,  "EL MONSTRUO" de 2.2 kilometros de distancia, iniciaron la racha de los parques nacionales mas importantes del mundo; posteriormente José Pizarro y su equipo fueron llevados a Dubai en el Monte Jebel Jais, superando su propio record guinnes con 2,83 kilometros de distancia que entrega un viaje de adrenalina pura por 2 minutos a 150 kilometros por hora y que se esperaba no ser superado por nungun parque natural en el munto. Sinembargo, Cúcuta se apunta a ser el llamado a romper ese record y el mismo equipo costarricense esta por dar via libre a este proyecto con una distancia de 3,02 kilometros de distancia convirtiendo a Cúcuta en el proyecto invatible mas largo del mundo con un valor agregado adicional; mietras en Dubai hay que tomar carretera por varias horas para llegar al sitio, en cucuta a solo 8kms de distancia, es decir en la misma ciudad estaria este gran producto turistico en el parque nacional Tasajero (nombre sin definir aun) con otras atracciones que haran de este parque el más importante de latinoamerica.

Sobrevuelo en Dron del Cerro Tasajero

Así como en la Florida, en medio de pantanos se creó el producto turístico más exitoso de la historia,

Disney World,  el producto que se crée aquí, deberá ser de tal magnitud que interese a personas de fuera de la ciudad; el monumento de 40 metros infaltable en un parque nacional (ver los monumentos de Juan José Cpbp en Santander), Juegos Extremos, toboganes que van desde la cima hasta el centro del cerro, ultralivianos, Drones tripulados, paracaidismo, zoológico, museo arqueológico, telescopios apuntando al Faro del Catatumbo, a la ciudad y al Lago de Maracaibo, la montaña rusa más profunda del mundo al estilo Indiana Jones (dentro del socavón de las minas), es decir, productos que obliguen a foráneos a venir a conocer tales maravillas.
 
El Teleférico, el Tren o el Funicular, aunque pudieran ser atracción, ademas son facilitadores de Gravedad del sitio, como la autopista a la cima del Cerro de solo 8.5 kilometros desde la redoma de la Cárcel Modelo.   


Y debe articular otros Productos Turísticos de la Región como el Museo Arqueológico de Agualinda; la “fuente de la Eterna Juventud” de pozo azul, donde Doña Juana Rangel de Cuéllar se bañaba para mantener su juventud y belleza; la olvidada Casa de Santander, el Turismo de Salud con los Cirujanos Plásticos, Bariátricos, las casas de mil colores que están en los cerros que rodean a Cúcuta, etc. 

Pozo Azul y pozos aledaños privados que ofrecen un recurso turistico sin presedentes en el pais con varios kilometros de pozos, senderos naturales en un bosque tropical seco a solo 10 kilometros de la ciudad.







Foto del barrio Las Peñas en Guayaquil Ecuador. Estos cerros fueron intervenidos por el municipio, apoyando a sus habitantes a mejorar sus fachadas creando senderos que unen los cerros de mil colores creando paseos turísticos de interés principalmente de los habitantes de Guayaquil pero que los turistas no dejan de visitar para subir al museo y al Faro, recuperando espacios públicos para el esparcimiento.  

ALGUNOS EJEMPLOS DE LO QUE PODRIA SER LAS ATRACCIONES DEL CERRO TASAJERO
Amusement Rides



El SKY JUMP o Salto del cielo es una atracción que atrapa grandes y chicos.



Trineos sobre tierra


La infaltable rueda Chicago 



La Cuchera Humana

En definitiva, el Producto Turístico del Cerro Tasajero debe ser rodeado de un producto de clase mundial y productos accesorios de turismo que jalonen interés de región y aumenten el caudal de personas que quieran conocer a nuestra Noble, Leal y valerosa Cúcuta.

3 comentarios:

  1. Excelente!! Es cierto con solo el recurso turístico y menos con la baja afluencia y vías de acceso que tiene se puede crear un producto turístico además el producto que se cree tiene que ser de las dimensiones y proporciones que usted describe para que sea verdaderamente atractivo muy interesante propuesta obviamente difícil de llevar a la realidad por qué para un proyecto de estos se requiere una gran inversión y ayuda del gobierno nacional algo q desafortunadamente no hemos tenido y no tendremos nunca pero si es muy interesante....con el cañón del chicamocha la ayuda del gobierno fue fundamental.

    ResponderBorrar
  2. Qué oportunidades ocultas tiene el Catatumbo como potencial turístico para el Departamento?.
    Comparto el siguiente artículo:
    http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/conservar-buen-negocio-privado-articulo-600013

    ResponderBorrar
  3. Muy cierto. Tasajero siempre será una gran oportunidad para el turismo regional. Saludo

    ResponderBorrar