miércoles, 25 de noviembre de 2015

AVISTAMIENTOS EN CUCUTA - BIRDING CUCUTA

PRODUCTO TURÍSTICO DE CLASE MUNDIAL


Ave llamada VATARÁ BARRADO (Thamnophilus Doliatus (Masc.)) foto tomada por William Correa en Cúcuta (Prados Club) y publicada en el libro PAJAROS DE CUCUTA, pagina 42, de Juan Carvajal.

COLOMBIA tiene el honroso orgullo de ser el primer país en el mundo en Diversidad de Aves con el 20% de las aves que existen en el planeta tierra (1889 especien hasta ahora encontradas).

Pero hay zonas en el país que por sus condiciones boscosas, hídricas, y biodiversas, tienen un mayor potencial de encontrar la mayor cantidad de estas especies nativas, como el Amazonas, las selvas del Choco, los llanos, el Catatumbo… si, el Catatumbo, la segunda reserva hídrica más importante de américa y Cúcuta en la base de la cuenca.

Y es que de las más de 1889 especies colombianas que se pueden encontrar, también podemos apreciar la mayoría de las 197 especies de aves migratorias que rebozan su esplendor a su paso por el Valle de Cúcuta y sus municipios aledaños.
                 
Los observadores del mundo ya tienen a Colombia como uno de los principales sitios turísticos de avistamiento que se embelesan no solo con sus imágenes aladas, sino que tienen además una suculenta recompensa con los aleteos y trinos que envuelven el ambiente natural de quien se dispone a adentrarse en los bosques colombianos a esperar hasta ver el ave deseada y Click, tomar una foto.

Cuando el Ornitólogo o el Turista observador de aves llegan a una ciudad famosa por su potencial de avistamientos, sabe que tiene que disponer de horas de caminos, senderos, bosques para llegar al sitio donde se sentará a esperar el encuentro.

POR QUE CUCUTA?

Cúcuta es la ciudad más arborizada del país, es un bosque en sí misma y aquí en los parques, las avenidas y el mismo Rio Pamplonita que atraviesa la ciudad, sin mayor esfuerzo podemos encontrar la mayor diversidad de aves  propias y migratorias, ya que nuestra ciudad, no solo cuenta con árboles, sino que se encuentra estratégicamente ubicada en la base de la cuenca marabina junto a las selvas del Catatumbo.

CUCUTA LA PRIMERA CIUDAD DE AVISTAMIENTO URBANO EN EL MUNDO

Ese debe ser el rótulo de nuestro Producto Turístico orientado al sector de Avistamiento de aves en las principales páginas y guías de turismo del ramo en el mundo. Pero los cucuteños no sabemos lo que tenemos.

BIRDING o BIRDWATCHING


Así se le llama a los avistamientos de aves en E.E.U.U., Asia y Europa en donde se hacen eventos anuales de avistamiento y competencias en sitios o zonas específicas en donde cientos de observadores van al sitio a competir por ser los mejores. Una de las competencias más conocidas en el mundo, es el “World Series of Birding” que reúne todos los años a miles de fanáticos en New Jersey en Estados Unidos.


Para los cucuteños sonara ridículo ver pájaros, pues es tan común para algunos y hasta molestos para otros, que no pueden estacionar sus carros bajo los árboles pues “aparecen cagajones sobre el baúl o el techo dañando la pintura.”.



Para la muchos otros cucuteños seria de “quinta” o un plan muy aburrido, pararse a la orilla del Rio Pamplonita a ver garzas, cuando Europeos, Asiáticos y Norteamericanos pagan largos y costosos viajes por ver estas exóticas aves, que incluso, en el libro PAJAROS DE CUCUTA del cucuteño Juan Carvajal Franklin, hablando de garzas, trae una anécdota del Rey Carlos IX que, con la Garza Crestada que ronda de cuando en vez el rio pamplonita, el Rey “ordenó al señor mariscal de Ricard (Ricard Pastís), atrapar una de estas garzas de plumaje celestial, con el encargo preciso de indagar por el número de vértebras del cuello, pero al arrojarse sobre el pájaro, enseguida desapareció al vuelo, tal como puede verse en una ilustración de La Cosmografía de Kukulandia (Cosmography of Kukuland). Con expresión sorprendida, el mariscal sostiene tres plumas de color amarillento, transparente, muy ligeras, que después usó como tocado para su sombrero de mariscal, y cuyo sutíl distintivo no le fue permitido ver a los demás.” 


Garza Crestada (Pilherodius Pileatus) CAPPED HERON, Familia: Ardeidae. Foto tomada por Juan Carvajal en el Rio Pamplonita para el libro PAJAROS DE CUCUTA Pagina 32.

En el siguiente linck de Youtube se puede apreciar a la garza en el rio pamplonita pescando 


Es arriesgado pasar bajo los árboles que están en la Diagonal Santander frente al Banco de la Republica en los meses de Agosto, pues Parvada de Golondrinas los usan como su posadero y nadie saldría ileso de su hez. A la fecha en que se escribe este articulo (Noviembre) quienes visiten el parque Santander se deleitaran con la bandada de Pericos que estremecen el ambiente con su parlotear, buscando los frutos que el parque les tiene como alimento.


 Periquito Verde Bronceado (Brotogeris Jugularis) Orange Chinned Parakee, Familia: Psittacidae
Foto tomada por Juan Carvajal  en Cúcuta, pagina 46 libro PAJAROS DE CUCUTA.

“CADA FRUTO TRAE SU AVE”

Si, detrás de cada fruto, en cada solar de las casas cucuteñas habitaba una mata de Mamón, o de Mango, o Guayaba, Níspero, Ovo, Mandarina, etc. Para el disfrute de las aves, sin embargo, los solares de la ciudad y sus frutales se están acabando y los arboles de la ciudad dan mucha sombra pero en su mayoría no dan frutos.

RECUPERACIÓN DEL RIO PAMPLONITA


Martin Pescador Verde (Chloroceryle Americana) Green Kingfisher, Familia: Cerylidae.
Foto tomada por Juan Carvajal en el Rio Pamplonita. Página 19 libro Pájaros de Cúcuta.

Es importante la renovación de árboles de la ciudad de Cúcuta recuperando los frutales autóctonos de nuestra ciudad sobre todo en las laderas del rio pamplonita que permitan la recuperación de muchas de las especies de aves que habitan o habitaron nuestra ciudad en antaño y que hagan de Cúcuta la PRIMERA CIUDAD DE AVISTAMIENTOS URBANOS DEL MUNDO.

Aunque dedicaremos un artículo especial al tema del Rio, es importante entender que la recuperación del Rio Pamplonita es fundamental para la recuperación de especies nativas de Cúcuta y para la recuperación del paso obligado es especies migratorias que siempre tuvieron al nuestro rio como punto de descanso y alimentación antes de seguir su camino.

MAS CLIMAS, MAS BIODIVERSIDAD, MAS ESPECIES PARA CONOCER.

Sin embargo,  la riqueza de climas que tiene nuestra cordillera tiene tanto potencial para los avistamientos, que podemos pasar desde los Bosques Xerófilos  y Bosque Tropical seco alrededor de Cúcuta hasta el Páramo en menos de 50 kilómetros de carretera desde Cúcuta a la salida de Pamplona, pasando por diversas poblaciones de magnifica proliferación de aves.



En medos de 40 minutos el cambio de clima y biodiversidad es abrumador y excitante para visitantes del extranjero, un potencial que nosotros por la cotidianidad no apreciamos.



Y es que detrás del Birding hay toda una industria!

Guías de Aves por países o regiones, Clubes de Avistamiento, hoteles especializados de avistamiento en zonas campestres, concursos, vuelos chárter a zonas especiales de avistamiento, audios, videos, fotografías, paginas web, premios internacionales, etc. Toda una industria turística alrededor de las aves en todo el mundo y Colombia no ha sido ajena a esto. 


http://www.xeno-canto.org/

  Cúcuta tiene el RECURSO TURISTICO maravilloso, de clase mundial (ver articulo RECURSO TURISTICO o PRODUCTOTURISTICO, que marca la diferencia entre estos 2 conceptos) pero no cuenta con PRODUCTOS TURÍSTICOS que lo potencialicen pues no se toma en cuenta o simplemente no se sabe que esto existe.

posibles productos: Clubes de avistamiento en Cúcuta y municipios aledaños, Guías de campo de Pájaros de Cúcuta, competencias de avistamiento, etc.



Libro Pájaros de Cúcuta, de Juan Carvajal

JUAN CARVAJAL, ya sea por Loco, Soñador o Visionario, ya creo lo que podríamos llamar la Guía de Campo de los PAJAROS DE CUCUTA, un libro que recopila imágenes suyas en su mayoría y de otros amigos aficionados al tema, quienes dedicamos algunas horas de nuestro tiempo a retratar Pájaros aquí, en Cúcuta y con este libro y con su Blog, llenos de maravillosas imágenes, han aportado el principal y mejor insumo para crear en Cúcuta un Producto Turístico de clase mundial BIRDING CUCUTA, EL MEJOR OBSERVATORIO DE AVISTAMIENTO URBANO DEL MUNDO.


PosData

Blog de pájaros de cucuta: http://pajarosdecucuta.blogspot.com.co Blog pájaros de Cúcuta

Si quieren el libro? Busquen a Juan!, tal vez este en alguna orilla del Rio Pamplonita, con su cámara, buscando algún ave desapercibida para el segundo libro! 

1 comentario:

  1. Buen día Jorge, que bueno encontrar gente interesada en el avistamiento de aves y los beneficios que trae. Me gustaría saber si en Cúcuta tenemos grupos organizados de observadores de aves, gracias.

    ResponderBorrar