A propósito de los Juegos
deportivos Nacionales Ibagué y Quibdó 2015 que se realizan en estos momentos.
Para nadie es un secreto los
beneficios que trae practicar cualquier deporte. Además de la salud y la
estética corporal, el deporte aleja a nuestra juventud de las drogas, el
alcohol, la delincuencia y fortalece los
hábitos de disciplina tan necesarios para la actividad académica, además del
ahorro para la nación en temas de salud a largo plazo pues el deporte reduce la
aparición de enfermedades crónicas, problemas del corazón, tensión arterial,
diabetes y previene accidentes cerebrovasculares entre muchas otras que
ahorrarían millones de pesos en tratamientos de salud.
En la foto Luz Karime Garzo y
Daniela Andrea Lindarte Campeonas Mundiales en China Patinaje 2015
Lo que la gente poco sabe es el
costo que el estado debería asumir por mantener a un deportista cualquiera que
sea su nivel a lo largo de su vida deportiva.
Coldeportes ha generado un
programa que hace una clasificación de deportistas a los cuales se les da incentivos económicos y se les
apoya en el proceso de entrenamiento, tiene varias categorías como la ALTIUS que entrega a los medallistas
olímpicos $1.800.000 mensuales; ELITE
que están dentro de los 10 primeros del ranking mundial y reciben $1´500.000
mensuales; AVANZADOS con $1´030.000
y TALENTOS con $550.000 al mes. Sin embargo en el país
son muy pocos los que están en este programa y reciben estas ayudas económicas.
Y EN NORTE DE SANTANDER?
Saber cuánto cuesta un deportista
de rendimiento al año es muy difícil, son muchas las variables a tener en
cuenta, lo que es muy claro para nuestro departamento es que jamás se toman la
molestia de hacer el ejercicio, ni el Gobernador ni los Diputados, quienes son
los encargados del Presupuesto Departamental para el Deporte aAsociado (ligas).
Cando se saca el Presupuesto del año para ser aprobado por la Asamblea
Departamental, siempre se toma en cuenta el presupuesto del año anterior y se
le “agrega
un poquito” y cuando se posesiona un nuevo Gobernador, toma el
presupuesto de su antecesor y lo ajusta. Es más fácil así, no se investiga, no
se pregunta o simplemente NO INTERESA y se arrastra año a año un presupuesto
paupérrimo que no sirve siquiera para contratar decentemente a los entrenadores
de las ligas.
LA PRACTICA DE DEPORTE ASOCIADO A
CUALQUIER NIVEL ES MUY POBRE EN NUESTRO DEPARTAMENTO.
Por ejemplo el sistema educativo
del municipio de Cúcuta, entre primaria y bachillerato integra a cerca de
160.000 jóvenes (solo en Cúcuta), sin embargo el sistema deportivo
Departamental con sus 26 ligas no alcanza a tener 5000 (estas cifras no existen
claramente), de ellos, el potencial para Juegos Deportivos Nacionales para el
2015 fue de 556 deportistas convencionales y finalmente solo nos representaron
120 deportistas convencionales en estas justas de IBAGUE y QUIBDÓ (en
discapacidad otro tanto).
Aunque Coldeportes y el Comité
olímpico Colombiano tienen un escalafón de niveles de deportistas que apoya, nos
tomamos la libertad, para esta nota, de crear un propio escalafón que nos ayude
a identificar cuanto nos costaría apoyar el deporte, o mejor, a un deportista.
CUANTO DEBERIA SER EL PRESUPUESTO
Y EN QUE ITEMS, PARA PREPARAR A UN DEPORTISTA A JUEGOS NACIONALES?
En este artículo no pretendemos
hacerle el trabajo al Gobernador o a los Diputados ni al futuro Director del
Instituto Departamental del Deporte, pero si trataremos de ser justos con las
necesidades del deportista. Ojala este articulo lo leyeran alguno de ellos.
Bien, primero debemos decir que
un deportista para prepararse necesita que lo lleven a competencias
preparatorias y fundamentales con todos los gastos pagos (pasajes, hotel,
comidas, etc.), Implementos deportivos para la práctica y la competencia, un
escenario adecuado para la práctica, un entrenador disponible capacitado y bien
pago, análisis científico para el rendimiento y un equipo médico integral que
lo apoye en prevención y recuperación deportiva. Esto es lo más elemental que
un deportista AVANZADO necesita.
Las becas estudiantiles, incentivos económicos o premios
son otro tema, también necesario y que cuesta dinero, pero por ahora esto no lo
toquemos.
Bien Hagamos algunas cuentas
elementales (quien se interese haga sus propias cuentas y tal vez los valores sean
diferentes por más, no creo que por
menos, pero el ejercicio hay que hacerlo).
1.- APOYO A LA COMPETENCIA (Preparatoria
y Fundamental)
Un viaje fuera de la ciudad de un
solo atleta entre pasajes ida y vuelta en avión, hotel decente 5 días,
alimentación idónea 5 días, transportes internos, hidratación, inscripción del deportista y del equipo,
costaría aproximadamente Un Millón Doscientos Mil pesos ($1´200.000) y
normalmente este joven participa en 4 competencias al año (como mínimo), 2
competencias preparatorias (fogueo) y dos Fundamentales (Campeonatos
Nacionales), es decir que el costo al año solo en ese rubro será cercano a los
Cinco millones de pesos por persona (5´000.000). así es que pongamos a este
rubro con $5´000.000, por Deportista al año. Si tomamos en cuenta que el
potencial de Selección Norte es de 550 deportistas avanzados estaríamos
hablando que para el 2016 deberían destinarse al menos Dos Mil Setecientos
Cincuenta Millones de pesos ($2.750´000.000) solo para APOYO A LA COMPETENCIA,
de los avanzados de deporte convencional. A la Discapacidad hay que hacerle el
mismo ejercicio.
2.- IMPLEMENTACION DEPORTIVA
(incierto)
Cada deporte tiene su necesidad
específica, mientras para natación necesita pantaloneta de baño con gafas y
gorro de silicona junto con una toalla; Patinaje necesita dos juegos de ruedas
(pista y ruta) cada 2 meses por valor de $400.000 cada juego; Tiro con arco, el
arco ideal cuesta en promedio $15´000.000
si queremos una competencia sin ventajas; Ciclismo, bicicleta gama alta con todo el
sistema computarizado cerca de $22´000.000. Nos tocará pasar por cada liga a preguntar la
necesidad. Por ahora pongamos a este rubro con PENDIENTE con $0 pesos (a este hay que sacarle presupuesto aparte)
3.- ESCENARIO DEPORTIVO IDONEO
La Natación de Cúcuta cuenta con
el mejor escenario deportivo de Colombia y uno de los mejores de Suramérica; a
Boxeo le toca debajo de las gradas del estadio en condiciones paupérrimas y aun
así se trajo 2 medallas en estos Juegos; Lucha Olímpica no tiene escenario
Deportivo. Este rubro también es incierto para nuestro ejercicio así que
dejémoslo como pendiente en $0
pesos. (a este hay que sacarle presupuesto aparte).
4.- ENTRENADOR DEPORTIVO
Deberá capacitarse y esto cuesta
dinero pero este valor lo dejaremos como pendiente, pero el entrenador debe ser
bien pago. Existen 26 ligas deportivas, pero hay ligas como la de natación que
tienen tanto natación de carreras como Waterpolo y la de gimnasia que tienen
tanto Gimnasia Artística como Gimnasia rítmica en femenino y masculino o Futbol
Sala que tiene femenino y masculino, es decir, aunque hay 26 ligas en algunos
casos se necesitan más de un Entrenador por liga. Pero hagamos la cuenta con 30
entrenadores de Selección que ganan Un Millón Quinientos Mil Pesos mensuales a
razón de 11 meses al año, tendríamos la suma del año en el rubro de pago
de Entrenadores por valor total de
Cuatrocientos Noventa y Cinco Millones de Pesos ($495´000.000).
5.- DEPARTAMENTO CIENTIFICO
Resumamos, 2 Científicos en
Análisis bioquímico (Medición de Lactato y Glucosa), 1 científico en toma de
Dermatoglifia, 2 Expertos en Antropometría, 1 personal de Medición de Vo2Max, 2
científicos para otros Test metodológicos, para un total de 8 personas expertas
en la materia que atiendan a los 550 deportistas avanzados a lo largo del año
por un costo de Un Millón Quinientos Mil Cada ($1´500.000) uno por 11
meses para un total anual de Ciento
Treinta y Dos Millones de pesos ($132´000.000).
6.- DEPARTAMENTO MEDICO
2 Deportologos, 6 Fisioterapeutas,
2 Sicólogos, 2 Quiroprácticos, 1 nutricionista especializado en deporte para un
total de 13 profesionales (para atender los más de 500 deportistas al año) a
razón de Un Millón Quinientos Mil pesos ($1´500.000) mensuales por los 11 meses
para un rubro total de Doscientos Catorce Millones Quinientos Mil pesos ($214´500.000).
TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y
UN MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($3.591´000.000)
Solo para el rubro de
preparación de Avanzados a Juegos Deportivos Nacionales con una preparación
precaria o austera sin alardes ni adornos superfluos.
Nota. En este valor no se tiene
en cuenta:
A) Deporte de Discapacidad que
también va a Juegos Deportivos Nacionales
B) Deporte de Formación
(escuelas de formación deportiva) de las ligas
C) Deporte Juvenil (que
también va a campeonatos nacionales varias
veces al año)
D) Implementación deportiva
E) Capacitaciones a
entrenadores y directivos de liga
F) Mantenimiento de escenarios
deportivos de ligas
G) Competencias locales y
eventos.
H) VIAJES INTERNACIONALES DE
LOS DEPORTISTAS ELITES Y ALTIUS Y SUS ENTRENADORES
I) Incentivos económicas,
premios por logros, mantenimiento en otras ciudades de atletas Elites o Altius.
Viajes de preparación internacional para Elites y Altius.
J) Becas para estudio.
k) ayudas ergogénicas y nutricionales
Los Valores de la A a la k también forman parte del presupuesto departamental para deporte
asociado y se deben tener en cuenta aumentando enormemente el presupuesto
anual.
En un estudio más juicioso y
detallado se ha estimado valores superiores a los 10 Mil Millones de Pesos al
Año, solo para cubrir el tema de Deporte
Asociado en el presupuesto Departamental frente a los cerca de 400
Millones de pesos que se aprueban anualmente para el mismo rubro por parte de
los Honorables Diputados.
Y SIN EMBARGO
Sin embargo en estos Juegos Deportivos Nacionales 2015, salen
atletas como Jossimar Calvo Triple Campeón Panamericano en Gimnasia y su Equipo
de Campeones o Daniela Lindarte Campeona
Mundial y medallista en estos Juegos o medallas como las de Boxeo, pese al
viacrucis del profesor Santos buscando apoyo, el Futsal con ese Bronce
histórico, o las 2 Camilas que con solo 15 años de edad dieron clase en
Patinaje y Tenis de Campo trayendo medallas a nuestro departamento, entre las
19 medallas conseguidas por nuestros atletas en este 2015 hasta ahora, sin
contar las de discapacidad que, sabemos, tambie traerán muchas medallas.
Que queda pendiente?
Si estos rubros se dieran o si
el Gobernador y los diputados entendieran lo que necesita el deporte (estamos a
tiempo pues no se ha aprobado el presupuesto del 2016) y reajustaran dicho
presupuesto depatamental saltan las siguientes dudas
Están preparadas las Ligas
para Administrar dichos recursos de manera idónea?
Están preparados los
entrenadores Científicamente para el reto?
Si con las diferencias científicas
y técnicas que hay actualmente entre nuestro departamento y los departamentos
potencia en el deporte, aun traemos medallas, se imaginan si se aplicaran, al
menos, los recursos mínimos necesarios para la preparación de nuestro
potencial?
Amanecerá y veremos.
Señor Director de INDENORTE,
ya tiene preparado el proyecto de Presupuesto de los próximos 4 años del ciclo olímpico
que inicia, socializado con todas las Ligas? YA Sabe usted cuánto cuesta un
deportista??????
No hay comentarios.:
Publicar un comentario