viernes, 2 de diciembre de 2016

SOY TOCHE Y ESTOY ARRECHO



PORQUE SOY CUCUTEÑO



Si hay una de las cosas de las que me siento orgulloso es de ser Cucuteño y creo que de todos los que existen, son muy pocos los que de verdad sienten esto así.

El Cucuteño ha perdido sus raíces': y el conocimiento de la riqueza cultural que estas tierras tenían con sus ancestros. Serían innumerables las anécdotas e historias que hicieron de Cúcuta polo principal de desarrollo y puerto de entrada de "cosa nueva", tecnología, ciencia,  desarrollo, en fin, de todo aquello en lo que está linda ciudad fue pionera para el cambio de lo que hoy, bien o mal, es Colombia.

Pero hay algo que me ha llamado la atención desde siempre y en ciertas cosas que identifican a cada región en especial, por actos, dialectos, costumbres o por alguna palabra en especial;  es el caso de las palabras que se convierten en casi un gentilicio o mejor aún, que con solo pronunciarlas ya sabemos de qué región estamos hablando ; es el caso de "PINGO" para Bucaramanga, "VERRACO" para el Paisa, "SUMERCE" para la altiplanicie Cundiboyacense, "MONDÁ" para los Costeños, "PIJA" para los Llaneros ... en fin todas estas palabras que quedan grabadas en el consiente colectivo de los habitantes de cada región ; pero la que definitivamente se lleva los Honores por su acervo paronomástico, por ser la que abarca el mayor número de significados entre todas las de su especie es nada más  y nada menos que "TOCHE" y adivinen de donde es?

Por Toche se conoce a: "agárreme el Toche" dice doña Carmen cuando se le escapa de la jaula un pájaro de color amarillo con negro muy similar al arrendajo o al turpial llanero; "me pica el Toche" dice don Hugo refiriéndose al aparato reproductor masculino; "No sea tan  Toche" refiriéndose a alguien tonto o imbécil; "hágase el toche" cuando alguien evade responsabilidad y se hace que la cosa no es con él; "ya llegó ese Toche a joder" dando una carga de desprecio a la persona; "deje quieta esa tochada" tochada se le dice a cualquier cosa; "huy! Este toche si!" como símbolo de admiración o cariño; "aquí no hay un toche" significa que no hay nada; "si? Mire tan toche" que no se las tire de vivo; "es que ese es un
Pobre toche" que no sirve para nada; "le voy a dar un tochazo" para decir que le daré un  golpe y el famoso gentilicio de "llegaron los toches" para decir que llegaron los Cucuteños. Estas y otras muchas más derivaciones de la tan consonante palabra son prueba de la riqueza de su significado que por ende debería ser tenida en cuenta por la Real Academia de la Lengua Española para introducirla en el próximo paquete de nuevas palabras.

Ahora bien, si usted no es Cucuteño y viene por estas regiones, tenga sumo cuidado a la hora que lo traten de toche, pues puede ser que lo estén tratando con admiración, con  cariño, con desprecio, con menosprecio, o lo estén tratando de tonto, de vivo, de tarado, de bruto o en el peor de los casos lo estarían comparando con alguno de los dos pájaro que se  enunciaron al principio, el de doña Carmen ó el de don Hugo. Tómelo con calma y entienda  que ante todo, esta es una forma en que el cucuteño trata con cariño a sus amigos.

"ESTOY ARRECHO"

En un viaje que hice a Barranquilla, pasé una de las penas más grandes de mi vida cuando, encontrándome con un grupo de amigos, expresé de la forma más enérgica y elocuente la frase "ESTOY ARRECHO!!" sin entender que con esto sería blanco de burlas, criticas, pellizcos y hasta de insinuaciones morbosas de cada una de las personas que se encontraban  con migo. Algunas de mis amigas se sonrojaron, otra de manera muy coqueta me decía que ella me podía "Quitar la Arrechera en un minuto", algunos otros burlándose de mi me decían que también podían quitármela ... en fin ... y yo sin entender en donde había "metido la pata".

Después de un rato y de explicaciones van y explicaciones vienen, pude entender el craso error semántico en el que había incurrido al no conocer que, por cuestiones de costumbre, esta palabra es usada en esta región, para determinar un estado de necesidad sexual, en forma lasciva, en un lenguaje crudo y directo. Cosa que no sucede de donde yo vengo (Cúcuta), pues aquí esta palabra significa cualquier cosa menos sexo; la sorpresa más grande me la llevo cuando descubro que casi en toda Colombia esa palabra significa lo mismo, en Cali, Bogotá, Medellín, B/manga, toda la costa Atlántica, los Llanos... en fin en todos lados menos en Cúcuta y es que por ejemplo, los Cucuteños decimos:

"QUE CARRO TAN ARRECHO!!" para decir que el carro es sumamente hermoso; (qué pensará un costeño al oírme decir esto?) 

Aquí hay otra que ..."CON MI MUJER TENGO QUE DARMELAS DE ARRECHO", queriendo decir que debo mostrarme ante ella un hombre fuerte, capaz, o como diría un Paisa, con verraquera.

O qué pensará un Caleño si me oye decir "MI SUEGRA ME TIENE ARRECHO!!", cuando con esto estoy queriendo decir que me tiene muy enojado, con mucha rabia.

O que tal esta: "CON MI MAMA ES MUY ARRECHO" queriendo expresar con esto, que con ella alguna situación es muy difícil, muy complicada.

Es decir, esta palabra, en el argot Cucuteño, tiene varios significados; sinónimo de hermoso; de fuerza, verraquera, de dificultad y de mal genio; todo menos lo que el resto de los ciudadanos de este bello país tienden a configurar en torno a ella.
Por eso ahora que conozco el significado de esta palabra en otras regiones del país, cada vez que viajo me las tiro de Cucuteño y sin dármelas de Arrecho, a cada mujer que vea, le digo  que estoy Arrecho, a ver si me suena la flauta.

saludos a carolina herrera que se lo pasa arrecha!!!!!

1 comentario: