Esta no es una foto, es una Pintura Hiperrealista de Morgan
Freeman.
Casualmente vemos por las redes sociales Artistas que se
hacen famosos o que lo son, gracias a la divulgación de sus trabajos que se viralizan en Instagram, Twiter,
Facebook, etc, gracias a su calidad, impacto visual o mensaje que dejan en su
paso por la RED. Muchos ejemplos de hiperrealismo en las pinturas asombran a
cultos y noveles en el mundo de las artes y quienes publican o exponen
adquieren renombre de fama internacional y abren sus puertas al mundo de las
exposiciones y, porque no, a agrandar sus cuentas bancarias.
Casos como el de Ron Mueck, escultor Australiano que con
silicona y otros productos incluido cabello humano hace figuras humanas
hiperrealistas de tamaños colosales y que en Inglaterra y en Europa le han dado
un nombre en e mundo de las Artes.
Otro de los muy renombrados artistas hiperrealistas en la
pintura es el Artista Coreano JOONGWON JEONG, que revoluciona las redes
sociales con sus pinturas que más parecen fotografías de gran formato.
Retrato Hiperrealista de JOONGWON JEONG
Retrato Hiperrealista de JOONGWON JEONG
Pero el Arte no tiene límites
como tampoco tiene límites las redes sociales que viralizan trabajos insolitos
como los de STEVEN SPAZUK, un artista franco-canadiense que dibuja con fuego.
Desde 2001 ha desarrollado y perfeccionado su técnica que consiste en utilizar
una llama como si fuera un lápiz para crear cuadros con los rastros de hollín
que deja la misma. – Vea más obras de el en:
http://culturacolectiva.com/steven-spazuk-dibujando-con-fuego/#sthash.v7tDGYUw.dpuf
http://spazuk.com/
Pintura de Spazuk hecha en hollín de fuego.
LO QUE NO SABIAMOS LOS CUCUTEÑOS ES QUE EN LA LISTA DE
FAMOSOS EN EL MUNDO HAY UN CUCUTEÑO RONDANDO LAS REDES SOCIALES CON
HIPERREALISMO!!!!!!
SU NOMBRE ES JULIAN CLAVIJO
Julián Clavijo es un artista de
renombre internacional que vive y trabaja en Melbourne desde 2008. Un pintor y
escultor desde una edad muy temprana, Julian le interesa la transformación del
espacio urbano y su obra a partir de grandes instalaciones públicas a los
retratos íntimos refleja un buen ojo para el color, el patrón e hiperrealismo.
Actualmente su práctica en el estudio se basa en la captura de la cara humana
del conflicto transnacional en todo el mundo, centrándose en las poblaciones
civiles vulnerables y la inocencia de los niños en la guerra.
Julián es un galardonado artista
y sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas en más de 28
países de todo el mundo. La práctica de Julián va de la mano la escultura a las
obras visuales a cuadros y grandes piezas de arte público. En 2008, se graduó
con honores de una Licenciatura en Publicidad en la Universidad Internacional
de las Américas en Costa Rica. Después de esto, en 2011 se completó una
Maestría en Artes ( Arte en el espacio público ) en la Universidad RMIT en
Melbourne durante el cual se centró en la transformación del espacio urbano
mediante la investigación aplicada en turnos diseño y color en el paisaje urbano
.
Fue uno de los mejores Nadadores
de Colombia de familia de Nadadores de renombre internacional como Fredy y Chuin
Clavijo, este último también artista y profesional en el arte de MIMO que junto
a Marcel Marceau le dieron varias veces la vuelta al mundo.
Algo de su obra:
Oleo sobre lienzo
Para poder entender de qué se trata el hiperrealismo de Julián
Clavijo, pueden ver el siguiente video en Vimeo:
Julian Clavijo en plena Acción. Oleo en lienzo.
MAS OBRAS QUE LE DAN GALARDONES AL CUCUTEÑO
Obra LA DESINTEGRACION HUMANA
Exposición en Dubai y
Ganador del 1er lugar Premio de Escultura al aire libre Banyule 2011 - Premio
de Escultura Yering Station Finalista 2011
Aunque Julián le ha dado la vuelta al mundo con sus
exposiciones, en las calles de Cúcuta, podemos encontrar a otro gran
hiperrealista que tiene como galería la
Av. 5ª con calle 11, junto al Parque Santander de nuestra querida Cúcuta; se
trata de JHOAN MANUEL CONTRERAS, un apasionado del dibujo y la pintura que
asombra con su carboncillo tan realista como Julian, Ron Muek, Spazuck, Joongwon, ect., ect. Y que acaba de
terminar un libro sobre como pintar un Rostro Hiperreal con mas de 800 imágenes
propias del paso a paso en el inicio de aprender esta maravilla de arte.
Carboncillos de Jhoan Manuel Contreras.
Hay cucuteños con mucho talento,
a algunos la vida les ha brindado mayores oportunidades, pero talento hay de
sobra. Como cultivar esos dones en los chicos? Es el reto de una ciudad en
donde la cultura esta relegada o estigmatizada y quienes tienen el poder de transformar
no están al tanto o a la altura de lo que su cargo requiera para desarrollar
talento cucuteño. Mientras tanto Julián seguirá apoderándose del mundo y Jhoan
Manuel seguirá buscando el patrocinio en los amigos para poder imprimir su
primer libro, su gran sueño.